Diferencia entre revisiones de «Teresa Margolles»

De Experto diletante
mSin resumen de edición
m Se ha deshecho la revisión 165 de M1m0 (disc.)
Etiqueta: Deshacer
 
(No se muestran 9 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
{{#if: 1 | Sí | No }}
Teresa Margolles es una artista mexicana conocida por su trabajo relacionado con la violencia y el sufrimiento social en México.


{{ArtistaSimple
| nombre = Teresa Margolles
| imagen = Future Affairs Berlin 2019 - „Digital Revolution Resetting Global Power Politics?“ (47959578672).jpg
| pie_de_foto = Hito Steyerl en 2019
| fecha_de_nacimiento = 1963-01-01
| lugar_de_nacimiento = Culiacán, México
| nacionalidad = Mexicana
| formacion = Licenciatura en Artes Plásticas, UNAM
| instituciones = UNAM
| ocupacion = Artista
| años_activo = 1990 - presente
| obras_destacadas = ''How Not to Be Seen'', ''Factory of the Sun''
| estilo = Instalación
| movimiento = arte politico
| sitio_web = https://www.margolles.net


{{Artista
|vida y carrera = Teresa Margolles es una artista mexicana conocida por su trabajo relacionado con la violencia y el sufrimiento social en México.
|nombre = Teresa Margolles
|tematica = Su obra explora temas de muerte, violencia y el cuerpo, utilizando materiales relacionados con la muerte (como fluidos corporales) para crear piezas impactantes.
|nacimiento = Culiacán, México, 1963
|residencia = Ciudad de México
|formacion = Licenciatura en Artes Plásticas, UAM
|biografia = Teresa Margolles es una artista mexicana conocida por su trabajo relacionado con la violencia y el sufrimiento social en México.
|practica = Su obra explora temas de muerte, violencia y el cuerpo, utilizando materiales relacionados con la muerte (como fluidos corporales) para crear piezas impactantes.
|obras = * '''La Promesa''' (2005) – instalación de fluidos corporales en espacios públicos.
|obras = * '''La Promesa''' (2005) – instalación de fluidos corporales en espacios públicos.
* '''Vivir con el muerto''' (2009) – intervención en un museo, donde el cuerpo de un muerto fue parte de la obra.
* '''Vivir con el muerto''' (2009) – intervención en un museo, donde el cuerpo de un muerto fue parte de la obra.
|exposiciones = ''Bienal de Venecia'' (2009); ''Museo de Arte Moderno, Ciudad de México'' (2014).
|exposiciones individuales = ''Bienal de Venecia'' (2009); ''Museo de Arte Moderno, Ciudad de México'' (2014).
|referencias = * [https://enlace-a-entrevista.com Entrevista con el artista]
|bibliografia = * [https://enlace-a-entrevista.com Entrevista con el artista]
* Libro: ''Arte y política en América Latina'', (Editorial X, 2017)
* Libro: ''Arte y política en América Latina'', (Editorial X, 2017)
|palabrasclave = violencia, cuerpo, muerte, arte contemporáneo
|palabrasclave = violencia, cuerpo, muerte, arte contemporáneo
}}
}}


{| class="wikitable"
{{DEFAULTSORT: Margolles, Teresa}}
|-
! Nombre
| Ana Márquez
|-
! Fecha de nacimiento
| 1975
|-
! Ocupación
| Artista conceptual
|}

Revisión actual - 18:01 9 may 2025

Teresa Margolles es una artista mexicana conocida por su trabajo relacionado con la violencia y el sufrimiento social en México.


Teresa Margolles
Hito Steyerl en 2019
Fecha de nacimiento 1 enero 1963
Edad 62 años
Edad al fallecer -
Lugar de nacimiento Culiacán, México
Fecha de muerte
Lugar de muerte
Nacionalidad Mexicana
Formación Licenciatura en Artes Plásticas, UNAM
Instituciones UNAM
Ocupación Artista
Años activo 1990 - presente
Empleador
Obras destacadas How Not to Be Seen, Factory of the Sun
Estilo Instalación
Movimiento arte politico
Sitio web https://www.margolles.net