Diferencia entre revisiones de «Página principal»
mSin resumen de edición |
|||
Línea 9: | Línea 9: | ||
Cualquier persona interesada puede contribuir con nuevas entradas, correcciones o actualizaciones. Para hacerlo, es necesario registrarse como colaborador/a y seguir las pautas editoriales disponibles en la sección de comunidad. También se pueden proponer temas, artistas o conceptos a desarrollar, así como participar en discusiones colectivas sobre los contenidos y el rumbo de la plataforma. Esta wiki es un proyecto en constante construcción, y tu participación es fundamental para expandir y enriquecer su alcance. | Cualquier persona interesada puede contribuir con nuevas entradas, correcciones o actualizaciones. Para hacerlo, es necesario registrarse como colaborador/a y seguir las pautas editoriales disponibles en la sección de comunidad. También se pueden proponer temas, artistas o conceptos a desarrollar, así como participar en discusiones colectivas sobre los contenidos y el rumbo de la plataforma. Esta wiki es un proyecto en constante construcción, y tu participación es fundamental para expandir y enriquecer su alcance. | ||
==== 1. Artistas ==== | |||
* Por país: México, Argentina, Colombia, Brasil, Perú, Estados Unidos, Canadá, Otros | |||
* Por década de actividad | |||
* Por tipo de práctica (instalación, performance, arte digital, etc.) | |||
=== | ==== 2. Obras clave ==== | ||
* Obras individuales con análisis crítico | |||
* Proyectos colectivos | |||
* Intervenciones públicas | |||
==== 3. Movimientos y Corrientes ==== | |||
* Arte conceptual | |||
* Arte político y social | |||
* Feminismos y disidencias | |||
* Arte indígena contemporáneo | |||
* Post-internet y arte digital | |||
==== 4. Conceptos y Términos ==== | |||
* Glosario de términos clave del arte contemporáneo | |||
* Categorías críticas (decolonialidad, institucionalidad, archivo, etc.) | |||
==== 5. Instituciones y Espacios ==== | |||
* Museos y centros culturales | |||
* Espacios independientes | |||
* Bienales y ferias | |||
==== 6. Exposiciones y Eventos ==== | |||
* Exposiciones emblemáticas | |||
* Muestras colectivas | |||
* Encuentros y simposios relevantes | |||
==== 7. Bibliografía y Recursos ==== | |||
* Libros, catálogos, artículos académicos | |||
* Archivos digitales | |||
* Documentales y videos | |||
==== 8. Región y Contexto ==== | |||
* Arte y política | |||
* Historia reciente por país | |||
* Crisis, migración, extractivismo, etc. | |||
==== 9. Participa ==== | |||
* Cómo colaborar | |||
* Pautas editoriales | |||
* Foro y discusión de entradas | |||
* Créditos y licencias | |||
=== Artistas === | |||
[[Miguel Monroy]], [[Verónica Gerber Bicecci]], [[Hito Steyerl]], | [[Miguel Monroy]], [[Verónica Gerber Bicecci]], [[Hito Steyerl]], | ||
Revisión del 03:11 1 may 2025
Experto diletante es una wiki dedicada al arte contemporáneo internacional, con un enfoque especial en las prácticas artísticas desarrolladas en América Latina —particularmente en México, Argentina, Colombia, Brasil y Perú— así como en Estados Unidos y Canadá. Su propósito es recopilar, organizar y difundir información crítica sobre artistas, obras, movimientos, exposiciones, instituciones y conceptos clave del arte contemporáneo desde mediados del siglo XX hasta la actualidad.
La plataforma está pensada como una herramienta colaborativa para investigadores, estudiantes, curadores y artistas, fomentando una mirada crítica, situada y plural del campo artístico contemporáneo. Los contenidos incluyen biografías, análisis de obras, entradas temáticas, glosarios conceptuales, bibliografías y registros de eventos relevantes.
Esta wiki promueve una perspectiva editorial abierta, decolonial y diversa, y opera bajo licencias Creative Commons, lo que permite el uso y adaptación del contenido con fines educativos y no comerciales. La participación está abierta a colaboradores que compartan el interés por ampliar y complejizar la historia del arte contemporáneo desde una perspectiva crítica y contextualizada.
¿Cómo participar?
Cualquier persona interesada puede contribuir con nuevas entradas, correcciones o actualizaciones. Para hacerlo, es necesario registrarse como colaborador/a y seguir las pautas editoriales disponibles en la sección de comunidad. También se pueden proponer temas, artistas o conceptos a desarrollar, así como participar en discusiones colectivas sobre los contenidos y el rumbo de la plataforma. Esta wiki es un proyecto en constante construcción, y tu participación es fundamental para expandir y enriquecer su alcance.
1. Artistas
- Por país: México, Argentina, Colombia, Brasil, Perú, Estados Unidos, Canadá, Otros
- Por década de actividad
- Por tipo de práctica (instalación, performance, arte digital, etc.)
2. Obras clave
- Obras individuales con análisis crítico
- Proyectos colectivos
- Intervenciones públicas
3. Movimientos y Corrientes
- Arte conceptual
- Arte político y social
- Feminismos y disidencias
- Arte indígena contemporáneo
- Post-internet y arte digital
4. Conceptos y Términos
- Glosario de términos clave del arte contemporáneo
- Categorías críticas (decolonialidad, institucionalidad, archivo, etc.)
5. Instituciones y Espacios
- Museos y centros culturales
- Espacios independientes
- Bienales y ferias
6. Exposiciones y Eventos
- Exposiciones emblemáticas
- Muestras colectivas
- Encuentros y simposios relevantes
7. Bibliografía y Recursos
- Libros, catálogos, artículos académicos
- Archivos digitales
- Documentales y videos
8. Región y Contexto
- Arte y política
- Historia reciente por país
- Crisis, migración, extractivismo, etc.
9. Participa
- Cómo colaborar
- Pautas editoriales
- Foro y discusión de entradas
- Créditos y licencias
Artistas
Miguel Monroy, Verónica Gerber Bicecci, Hito Steyerl,
Curadores
Violeta Solis Horcasitas