Diferencia entre revisiones de «Teresa Margolles»

De Experto diletante
mSin resumen de edición
mSin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{Artista
|nombre = Teresa Margolles
|nacimiento = Culiacán, México, 1963
|residencia = Ciudad de México
|formacion = Licenciatura en Artes Plásticas, UAM
|biografia = Teresa Margolles es una artista mexicana conocida por su trabajo relacionado con la violencia y el sufrimiento social en México.
|practica = Su obra explora temas de muerte, violencia y el cuerpo, utilizando materiales relacionados con la muerte (como fluidos corporales) para crear piezas impactantes.
|obras = * '''La Promesa''' (2005) – instalación de fluidos corporales en espacios públicos.
* '''Vivir con el muerto''' (2009) – intervención en un museo, donde el cuerpo de un muerto fue parte de la obra.
|exposiciones = ''Bienal de Venecia'' (2009); ''Museo de Arte Moderno, Ciudad de México'' (2014).
|referencias = * [https://enlace-a-entrevista.com Entrevista con el artista]
* Libro: ''Arte y política en América Latina'', (Editorial X, 2017)
|palabrasclave = violencia, cuerpo, muerte, arte contemporáneo
}}
{{ArtistaSimple
{{ArtistaSimple
  | nombre = Hito Steyerl
  | nombre = Hito Steyerl
Línea 31: Línea 15:
  | movimiento = Post-internet, crítica institucional
  | movimiento = Post-internet, crítica institucional
  | sitio_web = https://www.steyerl.net
  | sitio_web = https://www.steyerl.net
}}
{{Artista
|nombre = Teresa Margolles
|nacimiento = Culiacán, México, 1963
|residencia = Ciudad de México
|formacion = Licenciatura en Artes Plásticas, UAM
|biografia = Teresa Margolles es una artista mexicana conocida por su trabajo relacionado con la violencia y el sufrimiento social en México.
|practica = Su obra explora temas de muerte, violencia y el cuerpo, utilizando materiales relacionados con la muerte (como fluidos corporales) para crear piezas impactantes.
|obras = * '''La Promesa''' (2005) – instalación de fluidos corporales en espacios públicos.
* '''Vivir con el muerto''' (2009) – intervención en un museo, donde el cuerpo de un muerto fue parte de la obra.
|exposiciones = ''Bienal de Venecia'' (2009); ''Museo de Arte Moderno, Ciudad de México'' (2014).
|referencias = * [https://enlace-a-entrevista.com Entrevista con el artista]
* Libro: ''Arte y política en América Latina'', (Editorial X, 2017)
|palabrasclave = violencia, cuerpo, muerte, arte contemporáneo
}}
}}

Revisión del 11:26 8 may 2025

Hito Steyerl
Hito Steyerl en 2019
Fecha de nacimiento 1 enero 1966
Edad 59 años
Edad al fallecer -
Lugar de nacimiento Múnich, Alemania
Fecha de muerte
Lugar de muerte
Nacionalidad Alemana
Formación Cine, Filosofía
Instituciones Universidad de las Artes de Berlín
Ocupación Artista, escritora, teórica
Años activo 1990 - presente
Empleador Universität der Künste Berlin
Obras destacadas How Not to Be Seen, Factory of the Sun
Estilo Videoarte, ensayo visual
Movimiento Post-internet, crítica institucional
Sitio web https://www.steyerl.net


Teresa Margolles
[[Archivo:|250px]]
Fecha de nacimiento 22 mayo 2025
Género
Edad Error en la expresión: operador < no esperado. años

-

Lugar de nacimiento

-

-

Nacionalidad
Formación Licenciatura en Artes Plásticas, UAM
Instituciones
Ocupación
Años activo
Empleador
Obras destacadas
Estilo
Movimiento
Sitio web [ ]

Vida y carrera

Formación

Licenciatura en Artes Plásticas, UAM

Exposiciones individuales

Exposiciones colectivas

Obras destacadas

  • La Promesa (2005) – instalación de fluidos corporales en espacios públicos.
  • Vivir con el muerto (2009) – intervención en un museo, donde el cuerpo de un muerto fue parte de la obra.

Premios

Bibliografía

Referencias

Enlaces externos

Palabras clave

violencia, cuerpo, muerte, arte contemporáneo